Dejo esto por aquí para la gente que le pueda servir o como nota mental...
Es un código que captura el F5 tanto para firefox commo para iExplorer.
En mi caso la captura de F5 me sirve para eliminar un parámetro de la URL al refrescar la pantalla.
//Captura del F5
document.onkeydown = function(event ){
var tecla = (document.all)? window.event.keyCode : event.which;
if(document.all){ //Iexplorer
if(window.event && window.event.keyCode == 116){
window.event.keyCode = 505;
}
if(window.event && window.event.keyCode == 505){
var url = location.href.replace("?lo_que_sea","");
location.href = url;
return false;
}
}else{ //Mozilla u otros
if (event.keyCode == 116){
//Para que al recargar no aparezca de nuevo el mensaje
var url = location.href.replace("?Lo_que_sea","");
location.href = url;
return false;
}
}
};
//Captura Intro
document.onkeypress = function(event) {
var tecla = (document.all)? window.event.keyCode : event.which;
if (tecla == 13){
validarFormulario(); //Es una funcion de validación
}
}
miércoles, 27 de julio de 2011
sábado, 15 de enero de 2011
"C" como saber a que clase pertence el objeto
Como diría el Sol de la serie Arale y el Doctor Slump, "Bon dia a la vila del pingüi!!!!!!", claro que esta en la versión que emitían en la TV3....
Para esta vez he pensado en plasmar este pequeño trozo de código que tarde en encontrar y que tanto uso le estoy dando ahora. Se trata de una simple comparación para saber si un objeto pertenece a una clase concreta y así poder aplicar las operaciones que le correspondan.
if( strstr(typeid(objeto).name(),"CamaraPerspectiva") ){
// Acciones que necesitamos
}
Espero que os sirva ;)
Para esta vez he pensado en plasmar este pequeño trozo de código que tarde en encontrar y que tanto uso le estoy dando ahora. Se trata de una simple comparación para saber si un objeto pertenece a una clase concreta y así poder aplicar las operaciones que le correspondan.
if( strstr(typeid(objeto).name(),"CamaraPerspectiva") ){
// Acciones que necesitamos
}
Espero que os sirva ;)
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Software de contabilidad casera para Linux
Creo que llevo sin escribir nada un porron de tiempo y creo que ya va siendo hora de poner algo, aunque sea un dato curioso.
Para esta vez y después de tanto tiempo no voy a poner un mega proyecto, pero pensándolo bien por el tiempo pasado debería ser así.
Al lío, como todo becario-estudiante el sueldo no da para muchas cosas y últimamente veo como al final de mes no se ni por donde se ha ido todo. La solución sería programarse una aplicación a medida como buen informático... ERROR!!!!! no hay tiempo, imposible, por eso les dejos un sitio donde descargarse las aplicaciones de contabilidad casera mas interesantes para Linux:
Aplicaciones de contabilidad.
Aun no he probado ninguna, en el momento que empiece la cata ya comento.
Por cierto, si alguien conoce alguna interesante que avise.
un saludo.
Para esta vez y después de tanto tiempo no voy a poner un mega proyecto, pero pensándolo bien por el tiempo pasado debería ser así.
Al lío, como todo becario-estudiante el sueldo no da para muchas cosas y últimamente veo como al final de mes no se ni por donde se ha ido todo. La solución sería programarse una aplicación a medida como buen informático... ERROR!!!!! no hay tiempo, imposible, por eso les dejos un sitio donde descargarse las aplicaciones de contabilidad casera mas interesantes para Linux:
Aplicaciones de contabilidad.
Aun no he probado ninguna, en el momento que empiece la cata ya comento.
Por cierto, si alguien conoce alguna interesante que avise.
un saludo.
Etiquetas:
ahorro,
aplicaciones,
contabilidad,
descargas,
dinero,
Linux,
pasta
viernes, 28 de mayo de 2010
Iniciación a un laboratorio de seguridad
Hola a todos o como diría Arale Norimaki (en catalan) Bon dia a tothom a la vila del pingüí.
Estos días he estado recibiendo una serie de tres artículos editados por securityartwork que me parecen de lo mas interesante. Se han encargado de detallar los pasos iniciales que debes tomar para crearte tu propio laboratorio de seguridad en una maquina física para poder prever o detectar ataques.
Primera parte:
securityartwork Laboratorio de seguridad 1º
Segunda parte:
securityartwork Laboratorio de seguridad 2º
Tercera parte (última):
securityartwork Laboratorio de seguridad 3º
Sinceramente es 100% recomendable, como mínimo para poder apreciar las tecnologías que se han utilizado, como se ha hecho y que conceptos debes tener clave para realizar estas, como decirlo ..., pequeñas investigaciones.
Un saludo.
Estos días he estado recibiendo una serie de tres artículos editados por securityartwork que me parecen de lo mas interesante. Se han encargado de detallar los pasos iniciales que debes tomar para crearte tu propio laboratorio de seguridad en una maquina física para poder prever o detectar ataques.
Primera parte:
securityartwork Laboratorio de seguridad 1º
Segunda parte:
securityartwork Laboratorio de seguridad 2º
Tercera parte (última):
securityartwork Laboratorio de seguridad 3º
Sinceramente es 100% recomendable, como mínimo para poder apreciar las tecnologías que se han utilizado, como se ha hecho y que conceptos debes tener clave para realizar estas, como decirlo ..., pequeñas investigaciones.
Un saludo.
viernes, 16 de abril de 2010
Introducción a Java
bueno, bueno...
Hace bastante que no añado ninguna entrada en el blog, no por que no haga interesante sino por que no estoy teniendo mucho tiempo para poder documentar aquellas cosas que hago.
La verdad es que de tanto en tanto apetece añadir algo para no dejar la costumbre de tener un pequeño lugar donde dejar o compartir tus trabajos. Es por esto que os dejo la primera parte de un curso de iniciación a java que he impartido esta semana.
Tengo que decir que es el primer curso que he dado, sin tener en cuenta las "pocas" presentaciones que haya tenido que hacer por temas de clase, mejor no comentar nada de ellas ajaja, y nada creo que puedo estar contento de mi mismo por como lo he llevado.
En resumen, a qui tenéis el PDF de la primera parte:
Primera parte Curso básico de Java
Nos vemos en futuras entradas ;=)
Hace bastante que no añado ninguna entrada en el blog, no por que no haga interesante sino por que no estoy teniendo mucho tiempo para poder documentar aquellas cosas que hago.
La verdad es que de tanto en tanto apetece añadir algo para no dejar la costumbre de tener un pequeño lugar donde dejar o compartir tus trabajos. Es por esto que os dejo la primera parte de un curso de iniciación a java que he impartido esta semana.
Tengo que decir que es el primer curso que he dado, sin tener en cuenta las "pocas" presentaciones que haya tenido que hacer por temas de clase, mejor no comentar nada de ellas ajaja, y nada creo que puedo estar contento de mi mismo por como lo he llevado.
En resumen, a qui tenéis el PDF de la primera parte:
Primera parte Curso básico de Java
Nos vemos en futuras entradas ;=)
Etiquetas:
basico,
básico,
introduccion,
introducción,
java,
operadores
sábado, 6 de febrero de 2010
Hibernate Tools para eclipse
Hola de nuevo.
Después de un tiempo metido en mi torre de babel estudiando como cualquiera he sacado un poco de tiempo para preparar un pequeño manual que hice para la empresa en la que estoy trabajando.
El manual trata de explicar como se puede instalar y utilizar el plugin de Hibernate para Eclipse. La verdad es que antes de que me solicitarán el manual desconocía por completo el potencial de este plugin, pero ahora debo decir que es de gran utilidad.
Para la gente que conoce del funcionamiento de Hibernate, aunque sea a un nivel muy básico (mi caso) se dará cuenta de lo sencillo que se hace la tarea de mapear tablas una vez se ha configurado correctamente el Plugin.
Lo principal de todo es que les sirva para agilizar el trabajo, ya que incluye ejemplos de los procedimientos mas básicos que se puedan realizar cuando se trabaja con Hibernate y ademas explica como realizar de manera mas sistemática estos procedimientos.
Bueno les dejo el tutorial en esta URL:
Tutorial Hibernate Tools
Espero que sea de ayuda.
Un saludo.
Después de un tiempo metido en mi torre de babel estudiando como cualquiera he sacado un poco de tiempo para preparar un pequeño manual que hice para la empresa en la que estoy trabajando.
El manual trata de explicar como se puede instalar y utilizar el plugin de Hibernate para Eclipse. La verdad es que antes de que me solicitarán el manual desconocía por completo el potencial de este plugin, pero ahora debo decir que es de gran utilidad.
Para la gente que conoce del funcionamiento de Hibernate, aunque sea a un nivel muy básico (mi caso) se dará cuenta de lo sencillo que se hace la tarea de mapear tablas una vez se ha configurado correctamente el Plugin.
Lo principal de todo es que les sirva para agilizar el trabajo, ya que incluye ejemplos de los procedimientos mas básicos que se puedan realizar cuando se trabaja con Hibernate y ademas explica como realizar de manera mas sistemática estos procedimientos.
Bueno les dejo el tutorial en esta URL:
Tutorial Hibernate Tools
Espero que sea de ayuda.
Un saludo.
jueves, 29 de octubre de 2009
Hace tiempo que estoy muy aburrido del contenido de la televisión, que decir de los super programas del famoseo que nos comemos todos los días sin comerlo ni veverlo. Por eso hoy leyendo algunas entradas de blogs he encontrado una solución al estilo recycling.
La idea es utilizar una vieja maquina como equipo reproductor, tanto de audio como de vídeo y además controlandolo todo con el dispositivo móvil. La verdad, vale la pena darle un vistazo al trabajo que ha realizado elJojo.
Super cancho
Montaje del sistema
Un saludo.
La idea es utilizar una vieja maquina como equipo reproductor, tanto de audio como de vídeo y además controlandolo todo con el dispositivo móvil. La verdad, vale la pena darle un vistazo al trabajo que ha realizado elJojo.
Super cancho
Montaje del sistema
Un saludo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)