En un principio Java dispone de su libreria JavaComm para poder manipular el Puerto Serie, pero ¿que pasa cuando tienes que leer del Serie con un Windows Vista? Pues facil, esta libreria no da soporte a Windows y entonces tienes que buscarte la vida hasta que encuentres la libreria RXTX. Imagino que pueden haber muchas mas pero es la unica que he encontrado multiplataforma (Solaris, Linux, MacOS, Windows,.. ) y con licencia GPL 2.1. (Siempre intentare guiarme por proyectos GPL, aunque en esta ocasión he empezado utilizando el Vista por cuestiones de trabajo).
Lo primero que hay que hacer es descargarse los binarios necesarios de la propia WikiWeb. Una vez con el archivo, se descomprime y encontraremos una carpeta con las librerias para la utilización del puerto de cada plataforma, junto con RXTXcomm.jar que es el contenedor de la librería que se utilizara en el proyecto para jugar con el puerto.
Pasos a seguri:
- Agregar el fichero rxtxSerial.dll (esta en la carpeta Windows) en la carpe
ta donde se encuentren los binarios del JRE. En mi caso c:\archivos de programa\java\jre-version\bin
- Cargar en nuestro proyecto del Netbeans la librería con las funciones para manipular dicho puerto (RXTXcomm.jar). En el caso de que quisiéramos tener por defecto instalada esta librería, bastaria co agregar el archivo RXTXcomm.jar en el directorio jre-version\lib\ext.
Dos ultimos detalles bastante importantes.
Primero, una vez que tengamos el proyecto creado y compilado, tendremos que añadir el archivo rxtxSerial.dll al directorio raíz del proyecto, en el caso de utilizar NetBeans sería NombreProyecto\dist.
Segundo y último, si fuera necesario, para nuestra mejor comprensión, en la WikiWeb del proyecto hay disponibles unos ejemopos bastante utiles que ayudarán a superar esos primeros pasos que siempre cuestan tanto.